BRAINSTORMING O LLUVIA DE IDEAS O TORMENTA DE IDEAS

Introducción

Brainstorming, la lluvia de ideas, tormenta de ideas son sinónimos para explicar la misma técnica o metodología que consiste en un proceso que se desarrolla de forma participativa en equipo y se utiliza para generar ideas nuevas para resolver un problema. es ampliamente utilizado en la resolución de problemas del Lean manufacturing como herramienta para la identificación de causas y se puede combinar con otras técnicas como los cinco por qué, el diagrama de ishikawa para identificar y clasificar potenciales causas que producen un efecto de forma gráfica.

La idea es realizar sugerencias sin críticas, de modo que una gran cantidad de ideas fluyan libremente de los participantes. Muchas soluciones a problemas complejos provienen de ideas que pueden parecer «locas» al principio, por lo que la lluvia de ideas pretende fomentar el pensamiento fresco y las ideas espontáneas sin juzgarlas.

La tormenta de ideas se puede utilizar para identificar un gran número de causas raíz de un determinado tipo de fallo.

Cuando utilizar la lluvia o tormenta de ideas

  • Cuando nos encontramos con la necesidad de identificar un gran número de causas, por la complejidad del problema, a un mismo defecto o problema
  • Cuando se desea encontrar ideas creativas o originales
  • Como ejercicio para que participe un gran número de personas
  • Se puede aplicar en conjunto con la técnica de 5 por qué o diagrama de Ishikawa para ayudar a identificar causas potenciales de un problema.

 Normas del brainstorming

  • No criticar, no discutir las ideas sugeridas por los participantes, dejar fluir la imaginación
  • No hay ideas estúpidas
  • La sesión necesita cantidad, no tanto calidad
  • Todas las ideas son registradas y visibles al público
  • Definir un tiempo límite
  • Definir el objetivo de la sesión
  • Enumerar un número mínimo y máximo de ideas por participante

Metodología para una implantación participativa del brainstorming

  1. Preparar materiales necesarios: Pizarra, rotuladores, post-ips
  2. Revisar las normas de la sesión Brainstorming
  3. Revisar la temática a trabajar, el objetivo de la sesión y resolver dudas del equipo.
  4. Permitir 5 minutos de reflexión al grupo para generar esas ideas individualmente.
  5. Invitar a que los participantes comuniquen sus propuestas de ideas. Se registran todas ellas en post-ips y se pegan en una pizarra.
  6. En general, agrupar ideas mediante diagramas de afinidad.
    1. Colocar ideas en un diagramas de causa – efecto cuando el fin sea encontrar las causas de un problema o defecto.
  7. Priorizar las ideas mediante Votación.
Descripción metodología Brainstorming o Tormenta de ideas

Libros sobre Brainstorming

💥💥💥LOS 7 MUDA DEL LEAN: EL VIDEO 💨💫⭕

Introducción a los Muda

💥💥💥Te muestro 👁‍🗨 la ESENCIA de 👉🏼 LOS 7 MUDA DE UNA EMPRESA👈🏼 de forma muy ⚡práctica y resumida en 🕘13 MINUTOS, donde te explico no solo la teoría, sino que te muestro EJEMPLOS LEAN💓 prácticos destacando la importancia de identificar y eliminar estos DESPERDICIOS DE TOYOTA para mejorar la eficiencia, reducir costos y mejorar la satisfacción del cliente.

Vídeo Los 7 desperdicios del Lean

#leanmanufacturing #leanmanufacturingproduction #leanmanufacturingmanagement #leanmanagement #leankaizen #panal_lean #7despedicios #7wastes #leanstartup #leanstartups #muda

Material utilizado en la edición:

  • Micrófono: HyperX SoloCast
  • Auriculares: JBL T710BT Auriculares Over Ear con Bluetooth
  • Tablet para edición manual de imágenes: Xiaomi Pad 5 6GB RAM 256GB ROM

Libros recomendados sobre Lean:

Artículo 7 desperdicios

Te dejo un link muy interesante y gráfico los 7 muda o desperdicios del Lean.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad
Salir de la versión móvil